Independientemente del sistema de virtualización que uses (Vmware, Hyper-V, etc), tienes que definir primero una red o switch virtual (el nombre depende de cada hypervisor), y después a cada máquina virtual, sea de servidor o de cliente, en su configuración
le tienes que conectar el adaptador de red a ese switch o red virtual. Es lo mismo que si las máquinas físicas las conectases al mismo switch.
Una vez hecho esto, ya sólo tienes que configurar las propiedades del adaptador de red en cada sistema operativo cliente para que tengan una configuración tcpip visible entre ellos (misma subred), y no deberías tener que hacer nada más para que las máquinas
virtuales tengan conectividad entre sí.
Tras esto, para que los XP en grupo de trabajo puedan acceder a los recursos del 2008, tienes varias formas, pero básicamente consiste en crear en el 2008 cuentas de usuario con contraseña (que no esté en blanco), y luego o bien defines en cada cliente una
cuenta local con los mismos datos que las que has creado en el servidor y el usuario la usa para iniciar sesión, o bien si usas en el cliente otra cuenta, lanzas en el mismo un .bat que tenga una línea similar a la siguiente-.
NET USE \\SERVIDOR /USER:SERVIDOR\usuario1 contraseña1 /PERSISTENT:YES
siendo usuario1 uno de los usuarios que habías creado en el servidor, y al que en éste habrás tenido que dar permisos en las carpetas compartidas a las que quieras que pueda acceder desde los clientes.
Una vez hecho esto ya tienes que poder acceder a los recursos compartidos del servidor desde los clientes.
Saludos
José Antonio Quílez
Mi Blog