Hola, Iván Osorio:
El método que empleas para gestionar las actualizaciones es correcto. No obstante, respondiendo directamente a tus preguntas:
.- Qué formas hay de actualizar de versión sin que el usuario se entere?
Todos los procesos de Actualización por procesos cliente-servidor se ejecutan al inicio y/o cierre de sesión, con mensajes explícitos durante el proceso (que puedes gestionar habilitando la directiva "
Eliminar mensajes de inicio/cierre/apagado"
situado
CONF. EQUIPO > PLANTILLAS ADMIN > SISTEMA).
Por lo general, los bichos cliente ni se leen los mensajes durante el inicio/apagado del sistema, lo que incluye (a veces) los mensajes sobre Actualizaciones. Otra cosa es que les dé igual.. pero si hasta las mejores empresas tienen empleados toca-huevos nivel
profesionales, por qué en la tuya no?
Más info:
· How to enable verbose startup, shutdown, logon, and logoff status messages:
https://support.microsoft.com/en-gb/help/325376/how-to-enable-verbose-startup-shutdown-logon-and-logoff-status-message
.- Se pueden hacer en segundo plano?
A menos que los bichos cliente ejecuten Windows Update manualmente, de normal las actualizaciones se ejecutan en segundo plano durante el inicio y/o cierre de sesión (con notificaciones de status en la barra de inicio). Es muy probable que si el bicho estuviera
con la sesión iniciada, le aparezca un cuadro modal señalando si quiere reiniciar el sistema para completar el proceso; es el motivo por el que normalmente, las Actualizaciones se programan para ejecutarse en horario que menor afuencia de clientes concurrentes
estén en la red corporativa..
.- Qué herramientas existen actualmente para poder manejar las actualizaciones más fácilmente?
Bueno, depende de lo que consideres "más fácil"; mientras que está demostrado que cualquier chimpancé puede pilotar un cohete de la NASA para ir y volver del espacio, hay Administradores de Sistemas que no conocen cómo gestionar IPTables..
Windows Deployment Services (WDS) es una herramienta ya de por sí muy interesante; es la sucesora técnica de Remote Installation Services (RIS).. y quizá su "sucesora" System Center Configuration Manager (SCCM, que tambien utiliza applets optimizados
basados en WSUS para Actualizaciones) podría considerarse como una herramienta más completa y simple de utilizar.. pero claro, eso es al gusto de cada uno. Eres tú quien debe decidir si WDS te "pone" lo suficiente como para no ponerle los cuernos
con otra herramienta supuestamente más dotada..
Más info:
· Información sobre System Center Configuration Manager 2016:
https://www.microsoft.com/es-es/cloud-platform/system-center-configuration-manager
Desiderio Ondo || Engineer