Hola, DTE:
Creo que hay un pequeño desajuste en la definición, compañero.. ya que ten en cuenta que los tipos de licenciamiento al que te refieres son principalmente para los accesos por RDP. En todo caso, para que no hayan dudas:
.- Licenciamiento por USUARIO: Asigna una licencia de acceso a la red corporativa desde cualquier dispositivo, ya que se identifica al objeto de cuenta de usuario. Por causas de coste, es especialmente empleado en entornos donde tengamos
más PC's (o dispositivos cliente) que usuarios disponibles. Por ejemplo: 100 usuarios; 30 PC's/portables..
.- Licenciamiento por DISPOSITIVO: Se permite el inicio de sesión de cualquier usuario autorizado desde el PC/portable/SmartPhone/dispositivo "X" a la red corporativa, ya que lo "único" que conoce el servidor es el dispositivo
autorizado. se emplea en entornos de escasos dispositivos, y varios usuarios rotatorios: 100PC's/portables; 30 usuarios.
Más info:
· Modo de licencia: https://technet.microsoft.com/es-es/library/dd262138(v=ws.10).aspx
Mi recomendación es que primero mires si vas a tener más usuarios que PC's clientes, y en función a ello pidas el tipo de licencia.
Desiderio Ondo || Engineer