none
Cluster NLB RRS feed

  • Pregunta

  • Estimados,

    ¿Cual es la diferencia en el modo de operacion de un cluster nlb unicast y multicast, cual es la recomendable en un entorno donde los nodos son virtuales (VMware ESX Vsphere)?

    Alquien sabe de un link donde este la configuración paso a paso.

    Gracias por la ayuda.

    martes, 18 de mayo de 2010 21:10

Respuestas

  • Tienes tres tipos de filtro:

    • Multiple hosts: Todos los nodos del clúster atienden la regla de puerto. Digamos que es el modo de NLB en sí, pues provee tolerancia a errores, al ser atendido el tráfico por los nodos del host que estén operativos, y también provee reparto de carga, lo que aumenta el rendimiento.
    • Single Host: sólo un host atiende las peticiones. Provee de tolerancia a errores, pues se establece una prioridad entre hosts a la hora de atender estas peticiones, siendo atendidas por el siguiente en el orden si su precedente falla. Como ves, no reparte carga.
    • Disable this port range: permite filtrar el tráfico por el rango de puertos especificados, de forma que no será atendido.

    Cuando se selecciona un filtro de tipo Multiple hosts, hay que tener en cuenta la afinidad:

    • None: las conexiones múltiples de un mismo cliente pueden ser atendidas por diferentes nodos del clúster. Nada recomendable en el caso de que la regla de puertos vaya a atender UDP, ya sea él solo o en conjunto con TCP, debido a la fragmentación de los paquetes UDP.
    • Single: todas las conexiones de un cliente son atendidas por el mismo nodo del clúster.
    • Class C: lo mismo que Single, sólo que todas las peticiones de una misma clase C de red son atendidas por el mismo host del clúster. Destinado, por ejemplo, a clientes que acceden al clúster por más de un servidor Proxy, pues si no se configura así, cada sevidor proxy será considerado distinto cliente y provocará que los fragmentos se pierdan entre varios hosts.

    Un saludo

    Fernando Reyes [MS MVP]
    MCSA 2000/2003
    MCSE 2000/2003
    MCITP EnterpriseAdministrator
    Web: http://freyes.svetlian.com
    Blog: http://urpiano.wordpress.com
    RSS: http://urpiano.wordpress.com/feed/
    freyes.champú@champú.mvps.org
    (Aclárate la cabeza si quieres escribirme)
    • Marcado como respuesta Wjoel84 jueves, 20 de mayo de 2010 16:45
    jueves, 20 de mayo de 2010 9:31
    Moderador

Todas las respuestas

  • Cuando NLB funciona en unicast, las MACs de las tarjetas de los nodos del clúster son sustituidas por la MAC virtual del clúster; esto provoca que los switches no sean capaces de saber a qué puerto tienen que enviar la comunicación, lo que provoca que sea enviada a todos los puertos del switch, o de la VLAN en la que esté el clúster, viene a ser como que se produce mucho broadcast. Esta igualdad de MACs provoca, además, que para que los nodos del clúster se puedan comunicar entre ellos, sea necesaria una segunda tarjeta física, para así ya tener cada uno de ellos su propia MAC.

    Cuando NLB funciona en modo multicast, las tarjetas de los nodos del clúster añaden una segunda MAC, la virtual del clúster, y esto permite que en el switch se puedan configurar mapeos estáticos de la MAC virtual a los puertos en los que están los nodos, de esa manera no todos los puertos del switch o la VLAN en la que estén los nodos reciben el tráfico de forma simultánea, si no que sólo lo reciben los puertos de los nodos; si no se configuran estas entradas estáticas en los switches, el resultado es el mismo que con unicast, todos los puertos del switch o VLAN son inundados por el tráfico. Además de lo expuesto, el tener las tarjetas de red de los nodos una segunda MAC les permite comunicarse entre ellos con una única tarjeta, no es ya necesario que haya más de una.

    Todo esto hace que generalmente sea más deseable multicast a unicast.

    Unicast vs. Multicast
    http://msmvps.com/blogs/clusterhelp/archive/2005/08/07/61965.aspx


     


    Un saludo

    Fernando Reyes [MS MVP]
    MCSA 2000/2003
    MCSE 2000/2003
    MCITP EnterpriseAdministrator
    Web: http://freyes.svetlian.com
    Blog: http://urpiano.wordpress.com
    RSS: http://urpiano.wordpress.com/feed/
    freyes.champú@champú.mvps.org
    (Aclárate la cabeza si quieres escribirme)
    miércoles, 19 de mayo de 2010 5:33
    Moderador
  • Muchas gracias por la respuesta me resolvio las dudas que tenia,

    Ahora cuando configuro las Reglas de Puerto: yo entiendo que esto es como un firewall donde nosotros agregarmos solamente los puertos que deceamos que escuchen las solicitud y no abrir todos todos como viene d manera predeterminada.

    Cuando agrego una regla de puerto existe un modo de filtro:

    Multiplete Host: yo entiendo que esto se refiere a a que cualquier host del cluster puede atender la solicitud. Existen tres tipos de afinidad: None, single y Class C. esto es para la forma en que el cluster elige quien atiende la solicitud.

    Single Host: entiendo que solo un host atiende la solicitud

    Me podria indicar si estoy en lo correcto,

    y muchas gracias por su tiempo y sus conocimientos,

    Saludos

    miércoles, 19 de mayo de 2010 21:11
  • Tienes tres tipos de filtro:

    • Multiple hosts: Todos los nodos del clúster atienden la regla de puerto. Digamos que es el modo de NLB en sí, pues provee tolerancia a errores, al ser atendido el tráfico por los nodos del host que estén operativos, y también provee reparto de carga, lo que aumenta el rendimiento.
    • Single Host: sólo un host atiende las peticiones. Provee de tolerancia a errores, pues se establece una prioridad entre hosts a la hora de atender estas peticiones, siendo atendidas por el siguiente en el orden si su precedente falla. Como ves, no reparte carga.
    • Disable this port range: permite filtrar el tráfico por el rango de puertos especificados, de forma que no será atendido.

    Cuando se selecciona un filtro de tipo Multiple hosts, hay que tener en cuenta la afinidad:

    • None: las conexiones múltiples de un mismo cliente pueden ser atendidas por diferentes nodos del clúster. Nada recomendable en el caso de que la regla de puertos vaya a atender UDP, ya sea él solo o en conjunto con TCP, debido a la fragmentación de los paquetes UDP.
    • Single: todas las conexiones de un cliente son atendidas por el mismo nodo del clúster.
    • Class C: lo mismo que Single, sólo que todas las peticiones de una misma clase C de red son atendidas por el mismo host del clúster. Destinado, por ejemplo, a clientes que acceden al clúster por más de un servidor Proxy, pues si no se configura así, cada sevidor proxy será considerado distinto cliente y provocará que los fragmentos se pierdan entre varios hosts.

    Un saludo

    Fernando Reyes [MS MVP]
    MCSA 2000/2003
    MCSE 2000/2003
    MCITP EnterpriseAdministrator
    Web: http://freyes.svetlian.com
    Blog: http://urpiano.wordpress.com
    RSS: http://urpiano.wordpress.com/feed/
    freyes.champú@champú.mvps.org
    (Aclárate la cabeza si quieres escribirme)
    • Marcado como respuesta Wjoel84 jueves, 20 de mayo de 2010 16:45
    jueves, 20 de mayo de 2010 9:31
    Moderador
  • Muchas Gracias por explicarme el funcionamiento de NLB, (el motivo de mis dudas eran porque tengo que montar Un Cluster NLB para servidores Web en una Infraestructura Virutal VMware a ver como me va)

    Gracias por tu tiempo y tus conocimientos

    Saludos

    jueves, 20 de mayo de 2010 16:48