Principales respuestas
necesito informacion de windows 7 para liberar memoria

Pregunta
-
- necesito informacion de windows 7 para liberar memoria, cuando tiene mucho rato funcionado y despues de utilizar varios software se pone muy lento. La pregunta es hay una manera facil y efectiva de liberar memoria en este sistema operativo sin que tener que usar algun programa para dicho fin y si lo hay cual seria el nombre.
- Cambiado Atilla ArrudaModerator lunes, 12 de abril de 2010 11:12 (De:Eventos en línea (Latinoamérica))
viernes, 22 de mayo de 2009 4:04
Respuestas
-
La cantidad de ram es buena y aun así va lento espero y esto te sirva
Windows 7 es un sistema operativo muy cuidado en cuanto a visualización, tenemos animaciones en la barra de tareas, al maximizar y minimizar ventanas, sombras, suavizado de bordes, etc, todo esto usa cantidad de recursos del sistema.
Para poner Windows 7 a pleno rendimiento...
Ve a opciones de rendimiento copiando el siguiente texto, SystemPropertiesPerformance en botón Inicio, "buscar programas y archivos". Se abre la ventana de "opciones de rendimiento" pues seleccionamos "ajustar para obtener el mejor rendimiento" y aceptar, tras unos momentos de ajuste, Windows 7 cambiará un poco de aspecto y se nota una mejoría en cuanto a velocidad con las ventanas, programas, etc.
Espero y sea de utilidad la aportación, si ya aplicaste este detalle coméntalo para ayudarte a buscar otra solución.
Saludos
Microsoft TechNet, Mexico.- Marcado como respuesta Jorge Aristi lunes, 31 de agosto de 2009 20:27
lunes, 27 de julio de 2009 18:03
Todas las respuestas
-
Hola ochoa,
Podrías comentar cuanto tiene de memoria tu sistema físicamente?
Gracias, saludos.
Microsoft TechNet, Mexico.lunes, 27 de julio de 2009 4:52 -
Tengo actualmente 4 gigas de memoria ran y windows 7 64 bitslunes, 27 de julio de 2009 13:06
-
La cantidad de ram es buena y aun así va lento espero y esto te sirva
Windows 7 es un sistema operativo muy cuidado en cuanto a visualización, tenemos animaciones en la barra de tareas, al maximizar y minimizar ventanas, sombras, suavizado de bordes, etc, todo esto usa cantidad de recursos del sistema.
Para poner Windows 7 a pleno rendimiento...
Ve a opciones de rendimiento copiando el siguiente texto, SystemPropertiesPerformance en botón Inicio, "buscar programas y archivos". Se abre la ventana de "opciones de rendimiento" pues seleccionamos "ajustar para obtener el mejor rendimiento" y aceptar, tras unos momentos de ajuste, Windows 7 cambiará un poco de aspecto y se nota una mejoría en cuanto a velocidad con las ventanas, programas, etc.
Espero y sea de utilidad la aportación, si ya aplicaste este detalle coméntalo para ayudarte a buscar otra solución.
Saludos
Microsoft TechNet, Mexico.- Marcado como respuesta Jorge Aristi lunes, 31 de agosto de 2009 20:27
lunes, 27 de julio de 2009 18:03 -
- necesito informacion de windows 7 para liberar memoria, cuando tiene mucho rato funcionado y despues de utilizar varios software se pone muy lento. La pregunta es hay una manera facil y efectiva de liberar memoria en este sistema operativo sin que tener que usar algun programa para dicho fin y si lo hay cual seria el nombre.
Hola OCHOAALI, pudiste resolver este problema??? porque a mi me pasa lo mismo!!! Tengo Windows 7 Ultimate de 64 bits, con 4 gb de ram y despuesde un tiempo de uso, consume toda la memoria ram.
El problema es con la memoria modificada, se llena completamente. También sucede algo similar con la memoria en espera, dejando casi nada de memoria libre.
Estos datos lo saque del Monitor de recursos.
Desde ya mucha gracias por tu respuesta.
domingo, 11 de abril de 2010 1:10 -
a mi me pasa lo mismo con windows 7 y ram de 4 gb, pero con illustrator y photoshopmartes, 20 de abril de 2010 7:31
-
a mi me pasa lo mismo con windows 7 y ram de 4 gb, pero con illustrator y photoshop
A ver... que estamos todos equivocados... le memoria es virtual por procesos y no existen liberadores de memoria (eso son tonterias de la epoca del msdos). No es posible liberar memoria a menos que se CIERRE el proceso que la usa.Illustrator y Photoshop son devoradores de memoria y mal programados ya que tiene fugas de memoria. Esto quiere decir que si los usas mucho tiempo, efectivamente te van onsumiendo memoria y cada vez van mas lentos. En cuanto los cierres el sistema libera toda la memoria que el proceso haya usado (haya teniodo o no perdidas) ya que se libera todo el marco de trabajo. Estos que has citado son aplicaciones viejas, y muy, pero muy mal programadas (aunque hacen correcto las necesidades que tiene el usuario).
Jose Manuel Tella Llop news://jmtella.com
martes, 20 de abril de 2010 8:51 -
Exacto Jose Manuel, es como Tu dices, creo que la cuestion que comentan algunos compañeros arriba es que al usar el Win7 por ejemplo 8 hrs, te das cuenta que el uso de la memoria esta casi al maximo, no importa si es 1, 2, 3 o 4 GB o mas aun, el windows siempre acaba consumiendo entre el 80 y el 95% de la memoria AUN CUANDO YA CERRASTE todo programa y como dices al terminar los procesos DEBERIA LIBERARSE LA MEMORIA, cosa que no sucede, lo he estado observando en mi PC y aun no encuentro como hacer para resolver el problema, porque solo reinicio y ya la memoria ocuapada obvio cae al 35%-40% . La pregunta es que hicieron mal en el Win 7 que despues de mucho tiempo de usar el PC y cerrar todos los programas que hayas utilizado la memoria sigue como si aun estuvieran en ejecucion dichos programas???
Si alguien encuentra una respuesta a este engorroso y desgastante problema, por favor haganmelo saber hugo.fuentes.cruz @ hotmail . com.
NaCl + U2! = Saludos!
sábado, 3 de julio de 2010 5:50 -
Exacto Jose Manuel, es como Tu dices, creo que la cuestion que comentan algunos compañeros arriba es que al usar el Win7 por ejemplo 8 hrs, te das cuenta que el uso de la memoria esta casi al maximo, no importa si es 1, 2, 3 o 4 GB o mas aun, el windows siempre acaba consumiendo entre el 80 y el 95% de la memoria AUN CUANDO YA CERRASTE todo programa y como dices al terminar los procesos DEBERIA LIBERARSE LA MEMORIA, cosa que no sucede, lo he estado observando en mi PC y aun no encuentro como hacer para resolver el problema, porque solo reinicio y ya la memoria ocuapada obvio cae al 35%-40% . La pregunta es que hicieron mal en el Win 7 que despues de mucho tiempo de usar el PC y cerrar todos los programas que hayas utilizado la memoria sigue como si aun estuvieran en ejecucion dichos programas???
Si alguien encuentra una respuesta a este engorroso y desgastante problema, por favor haganmelo saber hugo.fuentes.cruz @ hotmail . com.
NaCl + U2! = Saludos!
No. No se liberan los cachñes del sistema operativo ¿para que liberarlos si no hay peticiones de memoria?... cuando las haya se liberarán.
Ahora bien, eso de que la memoria aumenta has un 80, 90, etc... es mentira o hay en ejecucion alguna tarea vieja de 16 bits. En Windows 7 no hicieron nada mal... ni en ningun sistema. Estais obsesionados con algo que no entendeis.
Usa el RAMMAP para ver a allocation de memoria http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/bb842062.aspx y luego me comentas quien la tiene.
Jose Manuel Tella Llop news://jmtella.com
sábado, 3 de julio de 2010 9:46 -
Perdon Jose Manuel, pero entiendo perfectamente todo lo que digas, y no estoy obsesionado, no es posible que ocurra lo que dices, que si no hay peticiones no se libera la memoria, es como si dijeras, acelero un coche hasta los 200 Km/hr y despues de conducir por 8hrs a esa velocidad (hipotetico claro esta), dejas de pisar el acelerador, tu coche deberia bajar la velocidad paulatinamente hasta el punto que tu quisieras, aqui no sucede, es como si el coche siguiera a 200 km/hr aunque ya no estes pisando el acelerador, y eso mi amigo por donde lo veas esta mal, en lo personal, tambien uso Mac OS y Linux, y creeme por mas que quiero que suceda lo mismo ahi no pasa, esos operativos tienen una excelente gestion de memoria, y no es la eterna pelea de quien es mejor aclaro!, Pero insisto en que Win 7 tiene ese problema.
Probe el RAMMAP y para mi confirmacion y Tu sorpresa, no hay ningun proceso viejo, o alguno otro que este consumiendo la memoria, La gran mayoria de la memoria esta marcada como Nonpage Pool y la memoria sigue ocupada despues de un tiempo encendido el PC en 80%-95%.
Hugo Fuentes Cruz
Ingeniero en Sistemas y Master en Ciencias en Ciencias de la Computacion.
viernes, 23 de julio de 2010 20:35 -
....
Probe el RAMMAP y para mi confirmacion y Tu sorpresa, no hay ningun proceso viejo, o alguno otro que este consumiendo la memoria, La gran mayoria de la memoria esta marcada como Nonpage Pool y la memoria sigue ocupada despues de un tiempo encendido el PC en 80%-95%.
Hugo Fuentes Cruz
Ingeniero en Sistemas y Master en Ciencias en Ciencias de la Computacion.
Pues precisamente está en el Pool... (o sea que ingeniero en sistemas,. no se por donde),... porque el pool se libera cuando es necesario. No es nada mas que caché.
joer... si esto me lo dice la Sra. María... vale... pero alguien que fimra como tu, ....vamos.... que de sistemas nada.
Una tarea cuando termina se libera toda su memoria... no queda otro remedio. Pero lo que el sistema siga teniendo en su pool y sus cachés... mientras existam emoria libre ¿para que va a liberarlo?... joer.. que esto es de primer curso !!!
Jose Manuel Tella Llop news://jmtella.com
viernes, 23 de julio de 2010 20:54 -
Creo que no nos entenderemos, gracias por Tus conocimientos. Necesitas experimentar el problema.viernes, 23 de julio de 2010 22:38
-
Creo que no nos entenderemos, gracias por Tus conocimientos. Necesitas experimentar el problema.
Necesitas estudiar un poco de informatica basica. Es así de simple: ¿desde cuando un pool de paginas de cahcé del sistema ocupa memoria que puede ser usada por procesos?.
Por favor... que lo diga eso alguine que firma como Ingeniero de Sistemas... y siendo esto incultura tercermundista... ya que me contarás que flaco favor haces a tu entorno...
Jose Manuel Tella Llop news://jmtella.com
sábado, 24 de julio de 2010 7:12 -
Bueno, parece que este foto se ha puesto hirviendo. A ver si puedo traer un poco de paz.
Hay scripts que pueden hacer que se libere la memoria pero a mí me gusta más saber exáctamente qué es lo que está pasando en la CPU y en la MEMORIA y darle "matarile" al culpable en cuestión, con nombre y apellido.
Cuando me encuentro con el problema que mencionas, ejecuto el ADMINISTRADOR DE TAREAS; de echo, siempre lo tengo en ejecución, minimizado para que me muestre en un icono, junto al reloj de la barra de tareas, el rendimiento del equipo en todo momento.
Cuando mi máquina está más agobiada que un Teletubbie en una cama del velcro y el rendimiento del equipo se encuentra en los niveles máximos, entro en la pestaña RENDIMIENTO para determinar si es la CPU o la MEMORIA. Seguidamente, voy a la pestaña PROCESOS, y ordeno, descendentemente por CPU o MEMORIA según comprobara antes. Una vez ordenados, todos los procesos ascendentemente, podremos ver cuál o cuáles están colapsando la MÁQUINA.
Este es un buen momento para tomar nota de su nombre y comprobar, por internet, si pudiera ser algún tipo de sofware maligno. Seguidamente, podemos darle "MATARILE" al proceso con la opción "TERMINAR PROCESO".
NOTA: En caso de que el proceso que agobia nuestra máquina sea EXPLORER.EXE, al terminar con él perderemos el escritorio y la barra de tareas ya que explorer.exe no es solo un explorador de archivos sino también la SHELL del sistema operativo.
En este caso, es muy importante PERMANECER EN EL ADMINISTRADOR DE TAREAS SIN CERRARLO después de que tras la ventana del administrador de tareas desaparezca todo. Seguidamente, iremos a la pestaña APLICACIONES y pulsaremos el botón NUEVA TAREA. A continuación escribimos en el espacio correspondiente EXPLORER y......
....¡¡¡YA ESTÁ!!!
Habremos recuperado el escritorio, la barra de tareas, el menú de inicio y nuestra máquina habrá dejado de "agobiarse" sin necesidad de reiniciarla.
Saludos, LUCAS.
- Propuesto como respuesta Lucas Morcillo Mata martes, 7 de septiembre de 2010 15:59
martes, 7 de septiembre de 2010 15:47 -
JM, mi buen tutor y gran maestre.. en colombia eres un gran heroe... pero por favor que las palabras de otros no sean un detonante para ti (debi aprenderlo cuando me separe de mi esposa)
Iniciemos por lo basico de la solucion:
Entren a www.microsoft.com/sysinternals y descargua "process explorer", con esto ya puedes matar procesos con todo y los subprocesos.
basado en lo que "maten" pueden hacer la lista del software "sospechoso" y de las que comen recurso de RAM cuando no deberia.
chekate que cosas de mantenimiento le tienes instalado, muchas veces funcionan sin que le ordenes y al fin no hacen si no comer recursos.
corran un msconfig en la etiqueta inicio y en servicios, deshabiliten lo que no sea necesario.
ahora, todo en una pc es administrable.... hasta la cpu, la ram, el disco.....
Alguien tiene mas tips para acelerar ??
NA- Propuesto como respuesta Q-WASERBanned domingo, 13 de febrero de 2011 3:16
martes, 7 de septiembre de 2010 16:21 -
Hola Nuevamente!! les comento que por el momento solucione el problema reinstalando Windows 7.
Evidentemente es o era una aplicación que no liberaba la memoria de trabajo (RAM o Virtual). Aún no pude encontrar que programa puede ser.
Es posible que el Diskeeper 2010 al configurarlo para que desfragmente en forma automática dañe de alguna manera la memoria virtual?
Saludos.
miércoles, 8 de septiembre de 2010 12:11 -
bien por ti, pero en mi caso particular, siempre me presenta el mismo problema cuando estoy trabajando con Illustrator y Photoshop, pero mas aun con Photoshop, a veces tengo que reiniciar la pc para que pueda trabajar bien, en otras ocaciones no puedo ver las imagenes porque la pc me dice que no tengo suficiente memoria, y aunque cierre el programa desde el task manager y le de santa cepultura al proceso siempre sigue igual..miércoles, 8 de septiembre de 2010 17:01
-
aunque cierre el programa desde el task manager y le de santa cepultura al proceso siempre sigue igual..
Y si escribes en una consola de comandos "tasklist" y identificas el proceso y despues "taskkill /im proceso.exe " (sin comillas claro y cambiando proceso.exe por el proceso que queires matar) cambia?Saludos!
jueves, 9 de septiembre de 2010 11:42 -
SOY LUCAS OTRA VEZ.
Perdona por insisitir en la solución de terminar con el procesdo desde el administrador de tareas pero se me olvidó ponerte una cosa que es importante y a lo mejor por ahí van los tiros:
Cuando instalamos programas elegimos si los queremos únicamente para nuestra sesión o para todos los usuarios, pues bien, desde el administrador de tareas, en principio, solo vamos a ver los procesos de nuestra sesión PERO eso no quiere decir que sean los únicos procesos que se están ejecutando en nuestra máquina y por tanto consumiendo recursos.
En el mismo administrador de tareas, verás abajo a la izquierda, un BOTÓN que pone MOSTRAR PROCESOS DE TODOS LOS USUARIOS, si pulsas y esperas un par de segundos verás cómo se multiplica la lista de procesos que están agobiando la máquina.
Espero que por aquí puedas solucionar definitivamente el problema o al menos descubrir todo lo que se está ejecutando en tu máquina.
Un saludo y buena suerte, LUCAS.
viernes, 10 de septiembre de 2010 23:30 -
La mayoria de los procesos "ocultos" en el taskmgr son procesos del sistema...anoser que se vea uno que consumo muchisimo no debes matarlos ya que algunas veces puedes dañar.Ademas, tambien podeis ver procesos y consumos con el procexp de sysinternals.
Saludos!
viernes, 10 de septiembre de 2010 23:41 -
Hola
Si tienes actual 4 gigas de memoria y es windows 7 de 64 bits siempre te debe quedar el 75% de memoria sin abrir ningun programa,
pero ese no es el caso lo primero que debes hacer primero.
es Ir a inicio y en buscar escribir regedit
haora sigue la siguiente ruta
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management
click en Memory Management
y fija si estas Claves estan desactivadas
\ /
1: DisablePagingExecutive si es 0 cambia a 1
2: LargeSystemCache si es 0 cambia a 1
3: SecondLevelDataCache en esta clave hay que poner los MegaBytes de Cache de segundo nivel para un mejor rendimiento
despues que ya hiciste todo eso te exploicare por que esos datos en especifico
la 1: clave de arriva evita pasar los datos ejecutivos ala memoria ram y los deja almacenados en la memoria virtual
lo que hace que tu memoria tenga mas espacio
la 2: clave Sirve ´para que la Zona del kernel use 4 mb de memoria en vez de 2 mb
lo cual hace acceder mas rapido a los programas y evitas un patallaso azul o un Break-Blue.
la 3: Clave sirve para el rendimiento de tu cache de segundo nivel lo cual hace que el sistema operativo
use todas la mb restantes del procesador(CPU) y no se trave cada rato o se pongan los programas en modo WaitCursor
por decir si tienes 2MB de cache de segundo nivel, en ese valor pondras SecondLevelDataCache 2048 decimales no Hexadecimales porque saldra mas jejeje
bueno con eso concluye la especificacion
y te dire que mas hagas,
despues de hacer todos los pasos reiniciaras tu pc y cuando entre a windows en notepaq(bloc de notas)
Escribiras esto
Ministring=("aqui pones la memoria a liverar, sin comillas")
despues guardalo como archivo *.vbs
depues ejecutalo y empezara a desfragmentar la memoria ram y eso es todo si tienes mas problemassolo maname una alerta
My name is: davis
and
I have 16 years old;
Thanks;
DavCkers- White Debugger, Assembler and Dissambler IP Tracedomingo, 12 de septiembre de 2010 5:17 -
Hola,
Sabes que tengo una duda referida a la memoria virtual, puedo postearla acá o debo abrir un nuevo post.
Gracias,
Salu2
http://img534.imageshack.us/img534/3851/frmaforopapa.pngmartes, 12 de octubre de 2010 21:41 -
Hola,
Sabes que tengo una duda referida a la memoria virtual, puedo postearla acá o debo abrir un nuevo post.
Gracias,
Salu2
http://img534.imageshack.us/img534/3851/frmaforopapa.pngMejor abre un nuevo hilo... en este se han escrito muchas tonterias... o mejor dicho, leyendas urbanas dichas por personal con cero de estudios... :-P
Jose Manuel Tella Llop news://jmtella.com
miércoles, 13 de octubre de 2010 14:46 -
Hola Jose Manuel,
muchas gracias y recibe mi saludo cordial.
flyyordie
http://img534.imageshack.us/img534/3851/frmaforopapa.pngjueves, 14 de octubre de 2010 17:08 -
Brother, haz lo sgte:
- Vete al escritorio de windows.
- Haz click con el boton derecho del mouse y crea un nuevo DOCUMENTO DE TEXTO
- escribe:
Mystring=(80000000) - Guarda el archivo donde quieras (mejor guarda en otra partición y crea un acceso directo al escritorio )
- CUando hagas doble click en ese archivo Widnows te refrescará la memoria
Ten en cuenta algo:Yo trabajo en diseño y solo tengo 2GB próximo a comprarme otro banco de 2gb, pero el sistema no se me ralentiza tanto como indicas, entonces:- ingresa al Panel de Control, Sistema y Seguridad/ Sistema/Configuración avanzada del sistema
- En la ventana PROPIEDADES DEL SISTEMA ingresa a RENDIMIENTO/CONFIGURACION/OPCIONES AVANZADAS:
- En MEMORIA VIRTUAL marca "CAMBIAR"
LA fórmula es:- SELECCIONAR TAMAÑO PERSONALIZADO DEL SISTEMA y asignar la memoria virtual a una partición que no sea C, pero que sea la más grande.
- multiplicar por 1.5 tu cantidad de memoria física: 2 x 1.5 = 3
- coloca 3 al valor TAMAÑO INICIAL
- Coloca 4 a TAMAÑO MAXIMO
MARCA ESTABLECER para que grabes esa configuraciónREINICIA y con eso estoy seguro que solucionaste tu problema.
Recuerda, con 2GB me bandeo bienOtra cosita, deja que la partición donde tengas guardado el sistema tenga el 30% Libre todo el tiempo (incluyendo el espacio ganado cuando tu sistema esta trabajando) Asi windows tendrá ligereza para la mayoría de requerimientos de los programas.
Espero que te sirva.Mikerhttp://www.pixelperu.net/esp
miércoles, 20 de octubre de 2010 21:12 -
Nadie tiene que ser o volverse un experto con el Administrador de tareas y el Visor de eventos o sucesos para determinar que es lo que está provocando bajas en el rendimiento en momento determinado, y si comienza justo cuando ejecutamos determinados programas entonces simplemente resolvamos actualizando dichos programas que además no deberían ser instalados en una instalación de Windows de 64 bits porque este problema ya existía con Windows XP de 64 bits los que se arriegaban a instalarlo.
Además casí nadie utiliza el Informe de problemas y soluciones para Ver el Historial de problemas , y para comprobar soluciones.
La opción de otorgar mayor proridad a un programa no siempre es la mejor solución, y la de asignar más procesadores en equipos multinúcleo solo funciona cuando el programa incluye esa opción, o lo hace de forma automática, y que por cierto es una de las causas de porque no se debe instalar software antiguo o con más de 4 y cuando mucho 6 años.
Algo se resuelve haciendo exclusiones de unidades, carpetas, y tipos de archivos en el software Antivirus, AntiSpyware o AntiMalware. Si instalas los programas en una unidad no monitoreada te ahorras un montón de problemas porque prácticamente es la solución más lógica.
Esto se incluyen con el Antivirus Microsoft Security Essentials pero no tiene muchos sentido desactivar "Supervisar el archivo y la actividad del programa en tu equipo " si resulta que el usuario ejecuta un archivo infectado o ya supone que puede estár infectado. Ni tampoco tiene sentido desactivar "Examinar todos los archivos y datos adjuntos descargados " si resulta inicias o estás bajando un archivo que puede estár infectado, o que se infecta cuando va a finalizar la descarga, y sino al iniciarla, y sino resulta que está infectado en el servidor. Si es el paquete de instalación de un programa seguramente viene con Troyano, Spyware o Adware.
Los problemas de baja de rendimiento se resuelven .
- No configurar manualmente la memoria virtual si en las opciones del programa es posible asignar más memoria de trabajo. Desfragmentar el disco duro para que la memoria virtual no encuentre problemas de espacio en disco o termine apareciendo el mensaje la memoria no se puede leer, y similares que igualmente se relacionan con la sobrefragmentación del sistema de archivos de una partición o unidad, y con error de diseño o programación de aplicaciones.
- Finalizando el proceso Explorer.exe porque no es necesario para las ventanas de dialogo de abrir y guardar archivos, o importar y exportar.
- Evitar saturar el sistema de archivos bajando archivos mientras utilizas software ofimático que necesita cargar muchos archivos en memoria virtual.
- Evitar ejecutar Internet Explorer, ni Messenger si vas a estás trabajando con archivos con software ofimatico.
- Evitar agregar opciones de inicio rápido al menú contextual cuando instalas programas.
- Utilizar un Antivirus con AntiSpyware no requiere instalar herramientas AntiSpyware de terceros, ni hace falta el uso de Windows Defender.
- La mala elección de Antivirus porque prácticamente no existe un Antivirus que no sobrecargue el sistema de archivos. Yo soy usuario de AVG Free Antivirus, y nunca he instalado Antivirus de forma ilegal, y ni me hace falta instalar versiones Internet Security que si llegará a instalar alguno simplemente desactivaría los módulos de protección residente que no me sirven para nada.
- El uso residente de Windows Defender no tiene sentido si es posible iniciarlo manualmente, incluso el servicio se puede iniciar manualmente pero cada quién debe encontrar la forma de iniciar el servicio y el proceso asociado.
- Evitar instalar programas que se integran al Explorador de Windows y el Navegador como los programas para bajar y convertir videos en línea, o los programas de disposotivos moviles con multimedia.
- No deshabilitar el servicio "Administrador de sesión del Administrador de ventanas de escritorio" aunque no se esté utilizando el tema de Windows Vista o Windows 7 con las características avanzadas o utilizando el tema clásico de Windows. Si estás utilizando el tema clásico de Windows no tiene sentido que esté ejecutandose el servicio Temas aunque se encuentre en IDLE o Inactivo.
Cuando a alguién se le ocurra publicar una herramienta que permita alertar cuando un proceso está saturando o bloqueando la actividad de otros procesos o instrucción de un programa. Recien vamos a resolver en algo.
- Personalmente no me interesa instalar un programa que esté monitoreando activamente todo lo que hago en el computador. Por ende deberían inventar un programa que permita monitorear de forma selectiva los procesos y servicios cuando son iniciados por el usuario o dependiente de otro proceso o servicio permitiendo hacer exclusiones y agregar nuevos.
Si inventan un programa que permita efectuar un BenchMark a programas eso resultaría en una mejor solución.
- El programa debe proveer un informe completo,, no interesa que muestre lo mismo que la mayoría de los programas que en primer lugar se distribuyen de forma gratuita. Principalmente interesa conocer cuánto de memoria de sistema, virtual era utilizada por el programa y componentes vinculados al programa como complementos o plugins (extensiones) en el transcursos de 10 minutos, la temperatura, los procesos y servicios que más actividad sumaron durante esos 10 monutos.- Propuesto como respuesta Q-WASERBanned domingo, 13 de febrero de 2011 3:26
jueves, 21 de octubre de 2010 14:30 -
Yo quería responder a Jose Manuel. He leido todo el hilo entero y tengo algo que decirte:
Se ve que eres un entendido en el mundillo, pero creo que te falta no solo paciencia y entendimiento, sino respeto. En todo momento la persona que preguntaba te ha tratado incluso dandote la razón y tu le has machacado diciendo que no tiene ni puñetera idea y perdiendole el respeto.
Dicho esto ahora entro yo a darte lecciones a ti, si, no eres tú el único que sabe de informatica en este mundo. Siempre hay alguien que sabe mas que tu y en informática todo es un continuo aprender, incluso aunque creas que ya lo sabes todo.
Tienes que saber que la memoria cache acumulada de otros programas, a veces (dependiendo de la programación del programa) permanece en el cache y no se auto-libera aunque cerremos el programa. Bien, pues ese cache lleno es perjudicial a la hora de arrancar otros programas después, ya que no siempre se consigue liberar ese cache para dejar mas memoria disponible para otros programas; y por lo tanto el sistema se satura y queda falto de memoria, con lo que todo irá mucho mas lento.
Es decir, que aunque pienses que el cache en memoria se libera "automaticamente" al ejecutar otros procesos, eso no siempre pasa y llega a saturarse. Por lo tanto dependemos mucho de la programación de los programas y la programación del sistema operativo; en la informática no todo es tan lógico como escribes, siempre hay excepciones e incluso cosas algo ilógicas a pesar de tener la teoría bien sujeta, como tu bien presumes de tenerla...
Te aconsejo que en lugar de tirar de teorías aprendidas de primer curso como dices, intentes entender bien el problema que aquí estamos describiendo y experimentes con lo que se te está preguntado. Es muy fácil criticar y tirar de teorias, se un poco mas humilde. Te lo digo sin ánimo de ofender, sino para que aprendas una lección importante. Todos aprendemos de todos y sobretodo, respeto.
sábado, 12 de febrero de 2011 15:47 -
....Tienes que saber que la memoria cache acumulada de otros programas, a veces (dependiendo de la programación del programa) permanece en el cache y no se auto-libera aunque cerremos el programa. Bien, pues ese cache lleno es perjudicial a la hora de arrancar otros programas después, ya que no siempre se consigue liberar ese cache para dejar mas memoria disponible para otros programas; y por lo tanto el sistema se satura y queda falto de memoria, con lo que todo irá mucho mas lento.
Es decir, que aunque pienses que el cache en memoria se libera "automaticamente" al ejecutar otros procesos, eso no siempre pasa y llega a saturarse. Por lo tanto dependemos mucho de la programación de los programas y la programación del sistema operativo; en la informática no todo es tan lógico como escribes, siempre hay excepciones e incluso cosas algo ilógicas a pesar de tener la teoría bien sujeta, como tu bien presumes de tenerla...
....
Hay que ver las tonterias que da la falta de estudios. Hacía tiempo que no leia tantas tonterias juntas... :P
Efectivamente, a mi tambien me sorprenden estas afirmaciones gratuitas en un foro técnico. Está bien como chascarrillo de barrio, pero el que alguien escriba esa tontería de la memoria caché y no le borren el mensaje por sarta de idioteces, todavçia me sorprende más.Para quien esté intersado: la memoria caché es memoria que tienen ciertos dipositivos hardware (incluidos, tarjetas de red, discos, controladoras, CPU que son hardware, y está en su interior) y que no pertenece a la memoria principal de la maquina. Solo un matiz, en las viejas memorias, existia tambien otra memoria caché a donde se vaciaban los daos de la princpial para hacer mas rapido su acceso. La memoria cache no es controlada por el software ni por el sistema operativo, e controlada unicamente por el hardware del dispositivo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cache
Y esto, parafraseando al que escribió las bobadas, no es que sea de primero de carrera, sino de básica: es como leer y escribir.
NOTA: eso de decir "la memoria caché acumulada por otros programas" es para escribir un libro XD
sábado, 12 de febrero de 2011 18:34 -
....Tienes que saber que la memoria cache acumulada de otros programas, a veces (dependiendo de la programación del programa) permanece en el cache y no se auto-libera aunque cerremos el programa. Bien, pues ese cache lleno es perjudicial a la hora de arrancar otros programas después, ya que no siempre se consigue liberar ese cache para dejar mas memoria disponible para otros programas; y por lo tanto el sistema se satura y queda falto de memoria, con lo que todo irá mucho mas lento.
Es decir, que aunque pienses que el cache en memoria se libera "automaticamente" al ejecutar otros procesos, eso no siempre pasa y llega a saturarse. Por lo tanto dependemos mucho de la programación de los programas y la programación del sistema operativo; en la informática no todo es tan lógico como escribes, siempre hay excepciones e incluso cosas algo ilógicas a pesar de tener la teoría bien sujeta, como tu bien presumes de tenerla...
....
Hay que ver las tonterias que da la falta de estudios. Hacía tiempo que no leia tantas tonterias juntas... :P
Efectivamente, a mi tambien me sorprenden estas afirmaciones gratuitas en un foro técnico. Está bien como chascarrillo de barrio, pero el que alguien escriba esa tontería de la memoria caché y no le borren el mensaje por sarta de idioteces, todavçia me sorprende más.Para quien esté intersado: la memoria caché es memoria que tienen ciertos dipositivos hardware (incluidos, tarjetas de red, discos, controladoras, CPU que son hardware, y está en su interior) y que no pertenece a la memoria principal de la maquina. Solo un matiz, en las viejas memorias, existia tambien otra memoria caché a donde se vaciaban los daos de la princpial para hacer mas rapido su acceso. La memoria cache no es controlada por el software ni por el sistema operativo, e controlada unicamente por el hardware del dispositivo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cache
Y esto, parafraseando al que escribió las bobadas, no es que sea de primero de carrera, sino de básica: es como leer y escribir.
NOTA: eso de decir "la memoria caché acumulada por otros programas" es para escribir un libro XD
Y fijaros, el que lo ha escrito se ha dado de alta hoy en los foros. Una de dos, o es un troll o un viejo conocido con animo de polemizar, o bien es alguein que a sabiendas que iba a decir muchas tonterias juntas lo ha hecho con una cuenta nueva.Desde luego, el que viene por primera vez a participar, viene a eso: no viene a faltar, ni por supuesto osa decir tonterias.
Saludines.
sábado, 12 de febrero de 2011 18:39 -
pues miren dejen al señor sabelotodo y enfokemonos al problema ke varios tenemos aca.
yo cuento con una lap de 4gb de ram, y un procesador amd turion ll ultra dual core @ 2.50ghz
he notado ke tambien muchos de los ke sufren este problema tienen w7 de 64 bits (ke tambien es mi caso), bueno solo para corroborar lo ke le pasa a los demas usuarios:
digamos ke prendo mi lap y dura unas 6 hr prendida... al termino de esas 6 hr y si solo he usado internet "normal" digase videos, face, paginas de descargas, etc. la memoria fisica andara de 60 a 70% ke conste ke solo es internet... nada de juegos como modern warfare 2 por citar algo... nada de eso ni jdownloader ke es el ke mas memoria me consume... bueno... al llegar a ese porcentaje de memoria utilizada se nos empieza a bajar el rendimiento del pc... se alenta en abrir otras aplicaciones... o cuando estamos viendo una pagina y bajamos con el scroll este se atraza etc... esto no tiene solucion aparente con ningun antivirus, antispyware o programa de mejora de rendimiento (tune up) ya ke la memoria seguira con un porcentaje alto y seguira subiendo y alentando aun mas la pc...y nunca bajara el porcentaje!!!!!!... lo unico ke yo hago es reiniciar y solo asi me deja en un 35 a 40% de memoria virtual sin hacer nada...
bueno alguien ha tenido una solucion??? lei por ai ke alguien reinstalo w7... pero bueno creo ke la mayoria ke cuenta con una pc nueva no kiere hacer eso... debe de existir una solucion a esto... yo no confio mucho en los scripts ya ke a veces si causan problemas mayores o no sirven ...
espero ke alguien nos pueda orientar y solucionar el problema gracias!!!
viernes, 25 de febrero de 2011 5:54 -
pues miren dejen al señor sabelotodo y enfokemonos al problema ke varios tenemos aca.
yo cuento con una lap de 4gb de ram, y un procesador amd turion ll ultra dual core @ 2.50ghz
he notado ke tambien muchos de los ke sufren este problema tienen w7 de 64 bits (ke tambien es mi caso), bueno solo para corroborar lo ke le pasa a los demas usuarios:
digamos ke prendo mi lap y dura unas 6 hr prendida... al termino de esas 6 hr y si solo he usado internet "normal" digase videos, face, paginas de descargas, etc. la memoria fisica andara de 60 a 70% ke conste ke solo es internet... nada de juegos como modern warfare 2 por citar algo... nada de eso ni jdownloader ke es el ke mas memoria me consume... bueno... al llegar a ese porcentaje de memoria utilizada se nos empieza a bajar el rendimiento del pc... se alenta en abrir otras aplicaciones... o cuando estamos viendo una pagina y bajamos con el scroll este se atraza etc... esto no tiene solucion aparente con ningun antivirus, antispyware o programa de mejora de rendimiento (tune up) ya ke la memoria seguira con un porcentaje alto y seguira subiendo y alentando aun mas la pc...y nunca bajara el porcentaje!!!!!!... lo unico ke yo hago es reiniciar y solo asi me deja en un 35 a 40% de memoria virtual sin hacer nada...
bueno alguien ha tenido una solucion??? lei por ai ke alguien reinstalo w7... pero bueno creo ke la mayoria ke cuenta con una pc nueva no kiere hacer eso... debe de existir una solucion a esto... yo no confio mucho en los scripts ya ke a veces si causan problemas mayores o no sirven ...
espero ke alguien nos pueda orientar y solucionar el problema gracias!!!
EL problema reside en lo que tengas instalado. Aunque no lo uses, los secivios y reisidente que instala si no estan bien realizados tienes perdidas de memoria que NUNCA podrán recuperarse hasta que duicho servicio o programa se cierre.Dinos TODO lo que has instalado en tu maquina.
Saludos :)
jejej pues todo todo pues no lo ke te puedo decir ske tengo varios juegos como silente hill del 1 al 4... call of duty 2, fear, etc pero ese no es el caso, :(domingo, 27 de febrero de 2011 3:44 -
pues miren dejen al señor sabelotodo y enfokemonos al problema ke varios tenemos aca.
yo cuento con una lap de 4gb de ram, y un procesador amd turion ll ultra dual core @ 2.50ghz
he notado ke tambien muchos de los ke sufren este problema tienen w7 de 64 bits (ke tambien es mi caso), bueno solo para corroborar lo ke le pasa a los demas usuarios:
digamos ke prendo mi lap y dura unas 6 hr prendida... al termino de esas 6 hr y si solo he usado internet "normal" digase videos, face, paginas de descargas, etc. la memoria fisica andara de 60 a 70% ke conste ke solo es internet... nada de juegos como modern warfare 2 por citar algo... nada de eso ni jdownloader ke es el ke mas memoria me consume... bueno... al llegar a ese porcentaje de memoria utilizada se nos empieza a bajar el rendimiento del pc... se alenta en abrir otras aplicaciones... o cuando estamos viendo una pagina y bajamos con el scroll este se atraza etc... esto no tiene solucion aparente con ningun antivirus, antispyware o programa de mejora de rendimiento (tune up) ya ke la memoria seguira con un porcentaje alto y seguira subiendo y alentando aun mas la pc...y nunca bajara el porcentaje!!!!!!... lo unico ke yo hago es reiniciar y solo asi me deja en un 35 a 40% de memoria virtual sin hacer nada...
bueno alguien ha tenido una solucion??? lei por ai ke alguien reinstalo w7... pero bueno creo ke la mayoria ke cuenta con una pc nueva no kiere hacer eso... debe de existir una solucion a esto... yo no confio mucho en los scripts ya ke a veces si causan problemas mayores o no sirven ...
espero ke alguien nos pueda orientar y solucionar el problema gracias!!!
EL problema reside en lo que tengas instalado. Aunque no lo uses, los secivios y reisidente que instala si no estan bien realizados tienes perdidas de memoria que NUNCA podrán recuperarse hasta que duicho servicio o programa se cierre.Dinos TODO lo que has instalado en tu maquina.
Saludos :)
jejej pues todo todo pues no lo ke te puedo decir ske tengo varios juegos como silente hill del 1 al 4... call of duty 2, fear, etc pero ese no es el caso, :(
Si que es ese caso, pero a veces no hay mas sordo que el que no quiere oir.
jajaja pense ke no era cierto pero ya vi ke si... solo vienes aki para molestar y decir pura pendejada we en vez de ayudar a la gente con tu megamente haces todo lo contrario eres una pinche escoria cabron y si contestas eres puto.
Quien no quiere aprender... así le irá en la vida. :-(domingo, 27 de febrero de 2011 19:34 -
BUENO YO SOY NUEVO EN ESTO Y NO TENGO UN PC GRANDE DE MEMORIA SOLO TENGO 2 GIGAS DE MEMORIA RAM PERO ME PASA EL PROBLEMA QUE DICEN PERO CREO QUE MAS PEOR SE ME LLENO LA MEMORIA VIRTUAL ESTA EN UN 99% NO SE COMO LIBERARLA Y ME DA MIEDO MOVER LE SE PUSO SUPER LENTA BATALLO PARA HACER COSAS EN WORD EXEL ETC Y PARA ENTRAR A INTERNET
NOTA ME DIJERON QUE SI BORRO LA MEMORIA VIRTUAL Y LE PASA ALGO AL PC NO PODRE OTRA VEZ PONER MI PC COMO DE FABRICA ¿ ES CIERTO ESO O NO? BUENO ESA ES MI DUDA
AYUDA PLIS ESTA LLENA MI MEMORIA VIRTUAL OTRA NOTA NO LA RAM ES LA VIRTUAL AYUDA PLIS
lunes, 28 de marzo de 2011 14:51 -
BUENO CREO QUE ESO ES TODO LA MEMORIA VIRTUAL LLENA LA RAM SOLO ESTA EN 35-45% LLENA
lunes, 28 de marzo de 2011 14:58 -
BUENO CREO QUE ESO ES TODO LA MEMORIA VIRTUAL LLENA LA RAM SOLO ESTA EN 35-45% LLENA
Haz un arranque limpio. Para ello, ejecuta MSCONFIG y en su pestaña Inicio desactiva todo y reinicia. ¿qe tal va entonces el sistema?. Supongo que bien, en ese caso algo de lo que arrancabas al inicio y que no es de Microsoft era el causante. Vete activando poco a poco hasta que localices al culpable.
Saludos :)
lunes, 28 de marzo de 2011 16:52 -
Hola "ochoaali" y demás personas de este foro.
Antes que nada, expongo que soy un usuario más de Windows 7 que sufría del mismo problema de que habla "ochoaali" y demás compañeros. Leí tooodo lo aquí expuesto en el foro y noté que hay verdades, creencias, mitos, etc... pero mi participación no es para entrar en detalles ni en "dimes" y "diretes", sino más bien para ayudar a resolver el problema...
Entonces, sin alardear más, les comparto que resolví mi problema de una vez por todas y de la manera más fácil. Después de tanto buscar y buscar información para saber de la posible o posibles causas del problema, siempre me topé con información y "posibles soluciones" que al final no me quitaron el problema; hice cosas como desinstalar el driver de audio y reinstalarlo, desinstalar y/o reinstalar codecs de audio y video, usar scripts, limpiar el registros del sistema, desfragmentar las unidades (bueno, los últimos 2 son de cajón, desde siempre)... probé varias opciones pero descartando el tener que reinstalar todo el SO, ya que esto no resuelve el problema en sí, más bien solo lo eludimos, pero después se repetirá probablemente.
Incluso utilicé algunas herramientas de "gestión de memoria", pero ninguna me dió el resultado esperado... que mi lap deje de trabarse al oir música, ya sea con el Windows media, winamp, entre otros, y que el sistema recupere la memoria que queda "cargada" después de utilizar por mucho tiempo el sistema y/o por utilizar varios programas de diversa índole.
Sé que el presente foro es para información técnica, y tal vez tenga el conocimiento del promedio, pero la respuesta en sí del problema no la tengo, más bien solo la solución... igual quisiera saber la verdadera causa del problema pero al no hallar la raíz pues me conformo por ahora con pensar que es un error del Windows 7 en su gestión de memoria.
La solución que propongo no es más que una utilidad, un programita, en apariencia sencillísimo, que soluciona de manera óptima el problema del que aquí se habla. De todos los demás programas que utilicé y que no me funcionaron como esperaba éste fue el único que me sorprendió grandemente. Ya no más "memoria cargada" por el uso de ningún programa por muy pesado que esté, incluso realicé varias pruebas para verificar la eficacia de esta utilidad que les platico tales como: abrir varios programas a la vez y cambiar de uno a otro al mismo tiempo que oigo música con el Windows media, paint, Ares (descargando), Jdownloader, casi todos los programas de la paqueteria de Microsoft Office abierta y varias páginas de internet abiertas, incluida la de este foro, hasta utilicé el scroll del mouse sobre varias páginas... con todo esto y créanme que no se me trabó la música en ningún momento como antes lo hacía y el uso de la memoria RAM no pasó del 70% con todo esto, además después de cerrar las aplicaciones que ya no usaba la memoria regresó a los 42% - 52% como recién encendida... y puntualizo que mi RAM es de sólo 2Gb, con procesador AMD x2.
Sin más preámbulo, les proporciono información que describe al programa y el link que pueden consultar para su descarga y mayor información, a quien le interese...
Sólo aclaro que esto no es publicidad ni propaganda ni nada al respecto, pues el programa de hecho es Freewere, simplemente comparto la solución que hallé a ese gran problema y que ya me tenía harto del Windows 7. Lo comparto aquí en este foro porque fue el último que leí y que tenía abierto justamente cuando encontré dicha solución.
WinRAM es una utilidad paraoptimizartu sistema liberando la memoria RAM que queda ocupada despues deaplicacionesmuy pesadas como juegos o programas de diseño o cuando la PC lleva varia horas en uso.
Su configuracion y uso son realente sencillos esto hace de WinRAM una herramienta que todos deben de tener.
WinRAM es completamente gratuito y libre de cualquier amenza, sacale el mayor provecho a tu PC.
WinRAM se distribulle parainstalaren tu PC y para llevarlo a todas partes en version portable asi que no hay pretexto.
Nombre:WinRAMVersion:2.0.0Idiomas:Licencia:FreewarePeso:292 KB .EXE, 94 KB .ZIPSi gustas el programa, visita la página del proveedor y descárgalo:
Espero les sea útil el comentario y el aporte, si no pues que mala onda que halla gastado mi tiempo en vano... UN SALUDO!!
- Propuesto como respuesta salash84 jueves, 8 de septiembre de 2011 22:42
martes, 6 de septiembre de 2011 20:09