Si se emplea un cliente de escritorio o móvil que permita especificar el servidor de correo saliente (SMTP), depende del proveedor que se use para el envío de correo. Si se trabaja con una interfaz web, como podría ser la página Outlook.com, el tamaño máximo
está supeditado a las políticas del servicio correspondiente. Tal vez existan opciones de pago que permitan incrementar el límite en ese caso. Por último, si la cuenta es de tipo empresarial como por ejemplo Exchange, la decisión queda en manos del administrador.
Hoy en día parece casi mejor intercambiar archivos grandes mediante servicios de almacenamiento en la "nube" tipo Dropbox, Google Drive... Si fuera necesaria cierta confidencialidad, se podrían enviar los archivos en un formato comprimido con contraseña,
informando de la misma en el mensaje original o aparte.