locked
Deshabilitar las actualizaciones de Windows Server 2016 RRS feed

  • Pregunta

  • Voy a instalar una aplicación en un servidor con Windows Server 2016, y por temas de compatibilidad es posible que la aplicación no funcione si el servidor se actualiza.

    También sería necesario por disponibilidad garantizar que el servidor no se reinicia.

    ¿Es esto posible? y siendo así, ¿cómo puedo realizar esta configuración?

    Gracias de antemano

    jueves, 26 de julio de 2018 11:18

Respuestas

  • Hola JMelida, a me entender no es bueno lo que propones, primero porque teniendo un único servidor no se puede garantizar disponibilidad, para eso existen los "Clusters" ya sea NLB o "Failover"

    Si de todas formas quieres hacerlo, revisa en editor de directivas en "Computer configuration / Administrative Templates / Windows Components / Configure Windows Update" hay varias opciones, lee la ayuda que tiene cada uno

     


    Guillermo Delprato
    Buenos Aires, Argentina
    El Blog de los paso a paso

    MCSE - MCSA2012
    MCITP: Enterprise Administrator / Server Administrator
    MCTS: Active Directory/Network Configuration/Applications Configuration/Server Virtualization/Windows 7 Configuration/Windows 7 & Office 2010 Deployment/Vista Configuration

    Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase. Usted asume todos los riesgos.

    jueves, 26 de julio de 2018 11:45
    Moderador

Todas las respuestas

  • Hola JMelida, a me entender no es bueno lo que propones, primero porque teniendo un único servidor no se puede garantizar disponibilidad, para eso existen los "Clusters" ya sea NLB o "Failover"

    Si de todas formas quieres hacerlo, revisa en editor de directivas en "Computer configuration / Administrative Templates / Windows Components / Configure Windows Update" hay varias opciones, lee la ayuda que tiene cada uno

     


    Guillermo Delprato
    Buenos Aires, Argentina
    El Blog de los paso a paso

    MCSE - MCSA2012
    MCITP: Enterprise Administrator / Server Administrator
    MCTS: Active Directory/Network Configuration/Applications Configuration/Server Virtualization/Windows 7 Configuration/Windows 7 & Office 2010 Deployment/Vista Configuration

    Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase. Usted asume todos los riesgos.

    jueves, 26 de julio de 2018 11:45
    Moderador
  • Hola JMelida

    Con respecto a tu consulta, no es recomendable desactivar las instalaciones en Windows Server  2012, 2016 de distintas versiones ya que, si por cualquier instalación de una aplicación al reiniciar este, pueden ocurrir problemas como corrupción del sistema, vulnerabilidades de seguridad y el sistema no pueda funcionar de manera correcta. 

    Ahora bien, por experiencia propia en brindar soporte a Windows Server, la mayoría de los problemas comunes que se reportan los usuarios de estos mismos, son porque dejaron de actualizar el sistema operativo por meses hasta por incluso por un año. Ocasionando, costos de servicio de soporte innecesarios, formateos innecesarios, gracias a esta "mala práctica " de desactivar el servicio de Windows Update y Windows Update.

    En conclusión mantén tu sistema operativo siempre actualizado. 

    Gracias por usar los foros de TechNet. 

    Pablo Rubio

    _________________________

    Por favor recuerde "Marcar como respuesta" las respuestas que hayan resuelto su problema, es una forma común de reconocer a aquellos que han ayudado, y hace que sea más fácil para los otros visitantes encontrar la solución más tarde. 

     

    Microsoft ofrece este servicio de forma gratuita, con la finalidad de ayudar a los usuarios y la ampliación de la base de datos de conocimientos relacionados con los productos y tecnologías de Microsoft.  

     

    Este contenido es proporcionado "tal cual" y no implica ninguna responsabilidad de parte de Microsoft.

    jueves, 26 de julio de 2018 16:53
    Moderador
  • Mala practica es convertir el modulo de actualizaciones de algo bueno a un desastre, algo que en 2012R2 funciona bien, en 2016, es un desastre, hasta 5 horas el equipo inhabilitado para aplicar un parche cagado, odio windows, si por mi fuera cambiaba todas las maquinas a linux. 


    • Editado xsalda martes, 27 de noviembre de 2018 4:04
    martes, 27 de noviembre de 2018 4:00
  • En mi opinion, los servidores deben actualizarce solo cuando el administrador del mismo lo requiera, desde windows server 2012, tenemos la mala experiencia, que actualiza sin consultar, y corrompe licencias, por ejemplo de Netcomputing, y el tiempo en reparar buscando parches o actualizaciones de terceros, es mayor que el beneficio que proporciona la actulaizacion de windows. Deberian dejar opcional al administrador, el realizar las actualizaciones.
    martes, 2 de abril de 2019 18:34
  • Querido Pablo, seria fabuloso tener control de las actualizaciones, al fina y al cabo el servidor es de uno, no de microsoft, me tiene bien disgustado, que el sistema de actualización de winows server 2016 es una porquería nunca antes vista, las actualizaciones son lentas, y aveces y muy a menudo se bloquean, y fuera de eso, lo obligan a uno si o si, a actualizar a la brava, forzando al servidor a tener una ventana de 12 horas disponible para reiniciar, es una locura!! yo no sé que le paso a los putos ingenieros de microsoft!! detesto windows, no hay como linux!!
    sábado, 18 de mayo de 2019 7:23
  • Asi es... uno actualiza cuando le da la regalada gana de actualizar, no cuando los putos ingenieros de microosft quieran
    sábado, 18 de mayo de 2019 7:28
  • Respuesta pendeja y sin fundamento... mala práctica es convertir de algo bueno un desastre, windows server 2016 es un desastre, y la corona se la lleva el  módulo de actualizaciones, un servidor inactivo por 3 horas para parchar 4 cagados archivos es una locura, y le informo es que no todos los usuarios de servidores tenemos servidores de respaldo como los tienen ustedes en sus oficinas en redmond  :(
    • Editado xsalda martes, 24 de marzo de 2020 7:22
    martes, 24 de marzo de 2020 7:20