Principales respuestas
Duda red externa virtual - Hyper V

Pregunta
-
Buenos días,
Antes de nada, aclarar que hoy ha sido la primera vez que he tocado Hyper-V.
Tengo un equipo con Windows 8 en el que me gustaría tener máquinas virtuales para hacer demos (a ser posible con Hyper-V). Buscando un poco en google, he visto que lo primero que debía hacer es crear es crear un conmutador de red y parece que necesito que éste sea externo si quiero tener internet en la MV.
Tras crear un conmutador interno y otro externo, sigo teniendo internet en mi equipo pero pierdo la conectividad con los servidores internos de mi empresa (a pesar de tener la misma configuración en el proxy). La configuración del nuevo adaptador parece la misma a la del antiguo pero no he podido verificarlo porque la configuración del antiguo ha cambiado.. ¿alguna idea de dónde puede estar el problema?
Muchas gracias!!
Jose
- Tipo cambiado Uriel Almendra miércoles, 2 de abril de 2014 18:24 It's a question
miércoles, 2 de abril de 2014 10:38
Respuestas
-
Hola Jose, te comento. Cuando creas un nuevo conmutador virtual en tu equipo de tipo externo o interno se te crea en Centro de Redes y Recursos compartidos un nuevo adaptador que cogerá en el caso de Externo la configuración de la tarjeta de red física a la que lo asociaste y en el caso de interno tendrás que configurárselo tu ya que un interno solo se comunica con tus VM con tarjetas asociadas a ese conmutador y a no ser que tengas un DHCP en una VM con la conexión a conmutado interno te dará una APIPA.
Vamos con el Externo que es lo que te importa, en este caso se crea como te digo un nuevo adaptador virtual con la configuración que tenias en la tarjeta a la que lo has asociado. La tarjeta física te quedará activado el Conmutador virtual extensible para Hyper-V, y sin TCP/IP, eso esta bien no te preocupes y es así como debe de estar, no configures aquí el TCP/IP. En tu maquina real tendrás Internet y ahora te quedan las VM, que tendrás que configurar tu salida a internet tal cual, si utilizas proxy pues tendrás que configurarlo, es como una conexión nueva.
Espero que te sirva, un saludo
- Propuesto como respuesta Uriel Almendra miércoles, 2 de abril de 2014 18:25
- Marcado como respuesta Uriel Almendra jueves, 3 de abril de 2014 13:24
miércoles, 2 de abril de 2014 14:29 -
Enfócalo de esta forma: el conmutador externo es un switch que conectas al mismo real al que tienes conectada la tarjeta de red asociada.
El conmutador interno es un switch que no está conectado a nada.
Ahora, en las máquinas virtuales, en la configuración de las mismas conectas un adaptador virtual de red a un conmutador. Si es externo, la vm tendrá salida a Internet. Si es interno, la vm se podrá conectar a otras vm conectadas al mismo, pero nunca a Internet o a otras redes.
Saludos
José Antonio Quílez
Mi Blog- Propuesto como respuesta Uriel Almendra miércoles, 2 de abril de 2014 18:25
- Marcado como respuesta Uriel Almendra jueves, 3 de abril de 2014 13:24
miércoles, 2 de abril de 2014 17:57
Todas las respuestas
-
Hola Jose, te comento. Cuando creas un nuevo conmutador virtual en tu equipo de tipo externo o interno se te crea en Centro de Redes y Recursos compartidos un nuevo adaptador que cogerá en el caso de Externo la configuración de la tarjeta de red física a la que lo asociaste y en el caso de interno tendrás que configurárselo tu ya que un interno solo se comunica con tus VM con tarjetas asociadas a ese conmutador y a no ser que tengas un DHCP en una VM con la conexión a conmutado interno te dará una APIPA.
Vamos con el Externo que es lo que te importa, en este caso se crea como te digo un nuevo adaptador virtual con la configuración que tenias en la tarjeta a la que lo has asociado. La tarjeta física te quedará activado el Conmutador virtual extensible para Hyper-V, y sin TCP/IP, eso esta bien no te preocupes y es así como debe de estar, no configures aquí el TCP/IP. En tu maquina real tendrás Internet y ahora te quedan las VM, que tendrás que configurar tu salida a internet tal cual, si utilizas proxy pues tendrás que configurarlo, es como una conexión nueva.
Espero que te sirva, un saludo
- Propuesto como respuesta Uriel Almendra miércoles, 2 de abril de 2014 18:25
- Marcado como respuesta Uriel Almendra jueves, 3 de abril de 2014 13:24
miércoles, 2 de abril de 2014 14:29 -
Hola Juan José,
Muchas gracias por la respuesta.
Cacharreando un poco creo que he entendido el problema y la verdad es que no le veo fácil solución... al menos con un conmutador externo.
Por lo que he entendido, cuando creas un conmutador virtual externo tanto las máquinas virtuales como el propio equipo (host) pasan a utilizar un adaptador de red virtual que hace las veces de Switch que, a su vez, utiliza la tarjeta de red física del equipo.
En el caso en el que tu equipo host esté conectado a una red y necesites conectarte a redes privadas (172.X.X.X o 10.X.X.X), esto no será posible, a no ser que tengas un equipo con dos tarjetas de red, ¿correcto?
Por si acaso estaba en lo correcto, acabo de crear una MV con un conmutador virtual interno y justo ahora estaba revisando por qué no tengo internet en la mv... :(
Saludos,
Jose
miércoles, 2 de abril de 2014 14:50 -
Enfócalo de esta forma: el conmutador externo es un switch que conectas al mismo real al que tienes conectada la tarjeta de red asociada.
El conmutador interno es un switch que no está conectado a nada.
Ahora, en las máquinas virtuales, en la configuración de las mismas conectas un adaptador virtual de red a un conmutador. Si es externo, la vm tendrá salida a Internet. Si es interno, la vm se podrá conectar a otras vm conectadas al mismo, pero nunca a Internet o a otras redes.
Saludos
José Antonio Quílez
Mi Blog- Propuesto como respuesta Uriel Almendra miércoles, 2 de abril de 2014 18:25
- Marcado como respuesta Uriel Almendra jueves, 3 de abril de 2014 13:24
miércoles, 2 de abril de 2014 17:57 -
Muchas gracias por las respuestas. Al final he configurado un conmutador externo utilizando la Wifi y parece que está funcionando todo.jueves, 3 de abril de 2014 15:36
-
Hola Jose, con un conmutador interno no tendrs nunca internet en tu MV, ya que un switch de tipo interno solo permite la comunicación entre las maquinas virtuales y con el host físico.
En cuanto al conmutador externo que me comentas no entiendo muy bien lo que me dices, pero si solo tienes una tarjeta de red física, conectada a una red local, al crear el switch de tipo Externo y asociarlo a la tarjeta debes de mantener el check de compartir la conexión por motivos administrativos. Esa nueva conexión que te crea pasa a ser una conexión estándar, con lo cual le puedes añadir una segunda IP o bien meterle una ruta estática a otra red con route add.
Un saludo
Juan
jueves, 26 de junio de 2014 10:59 -
Hola Juan José, posiblemente estoy llegando un poco tarde a esta charla, pero creo que al final tú das la solución para cuando se tiene un solo adaptador físico en el host.
¿Podrías dar más detalles de como se puede agregar una segunda IP? No me doy cuenta que pasos debo dar.
Saludos, Leonardo
sábado, 11 de mayo de 2019 15:39