Hola, Margarito García:
Creo importante aclarar un pequeño concepto a fin de evitar malentendidos, compañero:
LUN son las siglas de Logical Unit Number, que en esencia es un número identificativo para una unidad lógica que a su vez es un dispositivo de almacenamiento, ya sea un RAID local de discos, una única unidad de almacenamiento, un iSCSI o un SAN (entre
otros formatos). Por tanto, NO se puede escoger un
LUN como unidad de almacenamiento "per se" para almacenar máquinas virtuales. Sin embargo, sí puedes tener una SAN de gran capacidad (normalmente, Tb) que quede identificada como 0 en tu
LUN (por ejemplo), donde SI podrías almacenar los .VHD de las máquinas virtuales.
Lo recomendable es que por accesibilidad y seguridad, los .VHD/.VHDx no estén en la misma ubicación en red que los archivos de configuración de las máquinas virtuales, por evitar que un bicho cliente tenga la tentación de borrarlo y decir el condenable "no
he sido yo!". En todo caso, no es en el disk Management del host donde aparecieran las máquinas virtuales, sino desde la consola del hypervisor implementada en una estación de trabajo cliente (conectada a su vez al Hyper-V server o en su defecto, a un
MS VMM).
Por tanto, respondiendo directamente a tu pregunta:
. Crear luns de tamaño mas chico en la SAN y de ahi mostrarselas a los diferentes host?
Te recomiendo primero desde tu consola de Administración RAID (a que sin duda podrás acceder por HTTPS en tu NAS), generes la/las LUN/LUNs con la máxima capacidad posible, y a lo sumo cada LUN con un objetivo concreto. Por ejemplo:
LUN-0 > Conectado a una unidad lógica de al menos, 1Gb capacidad, para almacenamiento de archivos de configuración de las máquinas virtuales
LUN-1 > Conectado a una unidad lógica de MUCHA mayor capacidad de 1Gb, para almacenamiento de archivos .VHD
Desiderio Ondo || Engineer