Si hay alguna incompatibilidad de esos módulos de memoria no va a ser con Windows, sino con la placa base de ese modelo de equipo Fujitsu. Dado que ya habéis comprado las mismas, lo primero que tienes que comprobar es si la placa soporta módulos de 4 Gb
a 1333 MHz, así como cuantos módulos de ese tipo soporta de forma simultanea, ya que hay muchas placas que tienen limitaciones de este tipo. Revisa en las opciones de la BIOS si tiene opciones de gestión de la memoria por encima de los 4 Gb; muchas placas
lo tienen, y cada una las puede llamar de una u otra forma, pero se suele identificar lo que es y lo que tienes que hacer es jugar con las opciones que te muestre la BIOS para ver con cual llega a arrancar correctamente. Si eso no funciona, también en la BIOS
vas a tener la opción de cambiar la velocidad a la que funciona la memoria, y puedes cambiar de 1333 a 1066 y probar. Otro tema más delicado puede ser el voltaje al que funcionan, que podría ser incompatible con el procesador que tienes instalado, con consecuencias
desde dejar frito el procesador o la memoria (las más graves) a malfuncionamientos de diversos tipos. Hay procesadores, como los primeros i7, que sólo soportan memoria a 1,5 Voltios, y si le montas un módulo que trabaje a 1,65 te puede pasar de todo y nada
bueno. En todo caso, el 99% de las veces si un Windows de 64 bits no te reconoce toda o parte de la memoria, la "culpa" suele estar en la configuración de la BIOS o en incompatibilidades de tipo físico entre la memoria y la placa.
Saludos
José Antonio Quílez
Mi Blog