Principales respuestas
Comportamiento del spool de un Print Server en Hyper-V failover cluster con Windows 2012R2 al cambiar de nodo

Pregunta
-
Hola,
Ante mi inexperiencia con Failover cluster con Hyper-V con 2 nodos y storage compartido, quisiera formular una pregunta. Concretamente quisiera saber el comportamiento del spool en el caso de cambio de nodo por failover, los fichero residentes en el spool de la VM1 que esta en el nodo1, serán visibles al mover la VM1 al nodo2, como se hace en un cluster activo - pasivo con Windows 2008R2?
En el caso que se pierda el contenido del spool, hay alguna manera de conservar el contenido del spool al pasar al nodo2?
Gracias anticipadas,
Josep
Respuestas
-
Hola Josep,
En el caso que me comentas, estamos en la misma situación que si el spool estuviera físicamente en el cluster (no alojado por una VM) o en un servidor aparte.
En este caso, ya entran en juego el sistema de backup que hayas hecho. Las dos opciones que comentas (el snapshot o el clon) no son opciones realistas. En realidad, basar tu estrategia de backup SOLO en los snapshots es una pésima idea.
Para lo que necesitas yo usaría algún software de backups que sea "virtualization-aware", algo como Data Protection Manager, Altaro backup, Veeam Backup o ARCServer por mencionarte algunas.
Un saludo
Twitter: @SantiFdezMunoz
Simple Minutes
MCP Virtual Business Card- Marcado como respuesta pepalo jueves, 17 de septiembre de 2015 14:03
Todas las respuestas
-
Hola Josep,
Todo depende de donde coloques los ficheros vhd de la VM1. Si colocas la VM1 en el almacenamiento compartido. que muevas la VM1 al nodo1 o al 2 es indiferente para el spool, ya que la información está contenida dentro del almacenamiento de la VM (en el fichero vhd, vaya).
Si lo tienes en el almacenamiento local de alguno de los nodos (por ejemplo el 1), tu problema no va a ser la disponibilidad del spool, sino de la VM en si misma, ya que si cae el nodo1, el nodo 2 no podrá acceder al almacenamiento y no podrá hacer el failover.
Un saludo y espero que te sirva
Twitter: @SantiFdezMunoz
Simple Minutes
MCP Virtual Business Card -
Muchas gracias Santi por la rápida respuesta.
Me queda claro que el contenido del spool se conservara al ser la misma VM con su disco la que se ejecuta desde el nodo2, la única pega que le veo vs al servicio de spool en un cluster convencional con Windows 2008R2, es en el caso que se corrompa la VM, en ese caso pienso que único que se podría hacer es restaurar un sanpshop o clon anterior de la VM.
Se te ocurre algo para salvar este inconveniente?
Saludos,
Josep
Josep
-
Hola Josep,
En el caso que me comentas, estamos en la misma situación que si el spool estuviera físicamente en el cluster (no alojado por una VM) o en un servidor aparte.
En este caso, ya entran en juego el sistema de backup que hayas hecho. Las dos opciones que comentas (el snapshot o el clon) no son opciones realistas. En realidad, basar tu estrategia de backup SOLO en los snapshots es una pésima idea.
Para lo que necesitas yo usaría algún software de backups que sea "virtualization-aware", algo como Data Protection Manager, Altaro backup, Veeam Backup o ARCServer por mencionarte algunas.
Un saludo
Twitter: @SantiFdezMunoz
Simple Minutes
MCP Virtual Business Card- Marcado como respuesta pepalo jueves, 17 de septiembre de 2015 14:03
-
-
De nada, a mandar.
Marca la respuesta como correcta si te ha servido de ayuda y así nos beneficiamos todos.
Gracias
Twitter: @SantiFdezMunoz
Simple Minutes
MCP Virtual Business Card -
Hola Santi,
Acabo de leer en TechNet que en la VM del cluster se puede activar el servicio "Virtual Machine Monitoring", para monitorizar el spool y reiniciar el servicio ante fallo o reiniciando la VM antes event logs concretos. Tampoco es que resuelva una degradación de la VM y como bien indicabas fundamental una buena estrategia de backup de la VM.
Marco la respuesta como correcta, reitero gracias,
Josep