Hola, Miguel:
Este es un claro ejemplo de cómo "pasar la patata caliente" ante un problema técnico cuya respuesta se desconoce y en vez de ser diligente y decirle la verdad al cliente, se recurre al típico "error de Windows".. que ya nos conocemos!
Desde mi punto de vista personal, un técnico de verdad te mostrará pruebas técnicas para validar sus afirmaciones. NUNCA te dará frases lapidarias, ya que siguiendo con ése protocolo oficialmente debería decirte que el problema que señalas se debe
a un aplicativo específico y por lo tanto debería instarte a que remitieras tu consulta al foro oficial de ArcGis:
· The Esri Community (GeoNet Help):
https://geonet.esri.com/community/discussions-lobby
Pero como soy un tío majo voy a ofrecerte una propuesta para responder tu consulta. Espero que te sirva:
Más que enviar una imagen del error sería muchísimo más provechoso que facilitaras todos los datos sobre el errorID que sin duda ha quedado registrado en el Visor de Sucesos (EJECUTAR => EVENTVWR.msc => rama APLICACIONES => error 1935) ya que es
un chivato bastante completo: discreto, informa de TODO y te aparece un posible enlace Microsoft a alguna propuesta de solución.
Asimismo, sería interesante que comprobaras la documentación oficial de ArcGis 10.2.2 para verificar si es compatible con el SO en el que intentas implementarlo, así como la(s) posible(s) actualizaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Según
la URL oficial, debes de tener MUY en cuenta éste artículo:
· Problem: OpenSSL Vulnerability CVE-2014-0160 (Heartbleed):
http://support.esri.com/en/knowledgebase/techarticles/detail/42405?WT.mc_id=EmailCampaigna34401
Desiderio Ondo | Bachellor Science in Computer engineering | MCSE certified | ITIL certified | Exchange mailing certified